
Surgidos en Valparaíso bajo la creatividad de Antonio Smith, su único disco es una mezcla de plácidos sonidos, llenos de mensajes positivos e idealistas, de amor a la naturaleza y al hombre en sí mismo. En lo musical desarrollan un estilo que mezcla el folclor, la sicodelia y lo progresivo.
En el álbum participan sus amigos Eduardo y Gabriel Parra de Los Jaivas, en piano y trutruca respectivamente, así como Julio Numhauser (Amerindios) en coros. La producción estuvo a cargo de Franz Benko, nombre importante de la música popular chilena de aquella época.
Si bien la banda no logró reconocimiento masivo en el país, Antonio Smith cantó en el Festival de Viña del Mar, aunque ante la apatía general de los espectadores y de la prensa.
Antonio Smith, el compositor de todos los temas de la banda, continúa trabajando como solista realizando música no comercial y más tarde produce -como era de esperarse- música New Age bajo el nombre de Awankana.
INTEGRANTES

Antonio Smith : voz, guitarra, plectrófono, megáfono, compositor
Alejandro : guitarra 6 y 8 cuerdas, armónica, coros
Alberto : bajo eléctrico, guitarra, coros
Baltasar : percusión, guitarra, coros
Carlos : flauta, pandero, percusión
Johan : coros
Richy : bajo eléctrico
Grumpy : cello
Gino : cello
Eduardo : piano (Los Jaivas)
Gabriel : trutruca (Los Jaivas)
julio : coro (Amerindios)
Por Tony Littlewolf
1 comentario:
A mí me parece que en Chile nos hace falta contar con músicos como Antonio Smith. Hemos vivido bajo la influencia de música que no nos ha hecho bien...de hecho muchas personas como yo hemos tenido que buscar inspiración en otros lugares del planeta pues parece que en Chile no existiera un espacio para la paz...me gustaría saber que es de Antonio ...soy de su época y entiendo que se haya ido de estos lugares...el asunto es que nunca volvió...me gustaría saber si alguien sabe de su música...
Publicar un comentario